La Ampelografía..... La Ciencia de la Vid
Introducción
Esta es la ciencia encargada del estudio, descripción e identificación de la Vid (Vitis Vinifera), palabra derivada de los griegos "ampelos" (vid) y "grafos" (clasificación). Muchos expertos consideran que el nacimiento de esta ciencia tuvo lugar en el año 1940 con los estudios del francés Pierre Galet, método que se basaba en la observación de la planta: hojas, tallos, contorno, color, frutos, etc. estos estudios han permitido determinar la existencia de miles de variedades de vides en todo el mundo.
En este artículo iremos describiendo las características generales y daremos ejemplos sobre las vides mas importantes y comerciales en el mundo.
Las Hojas
La función de las hojas en la vid como en toda planta es de proveer energía necesaria para una realización correcta de las funciones: absorber luz, permitir la entrada de Co2 y transpirar.
Las hojas en la vid se encuentran insertadas en los nudos, compuestas por: lóbulos, dientes, senos y nervios.
Se presentan en variadas formas:
El Racimo
Es el lugar donde se ubica el fruto o bayas. Conformado por un tallo principal llamado "pedúnculo" hasta las primeras ramificaciones denominadas "hombros o alas" y estas en el eje principal o "raquis", ramificándose hasta los "pedícelos" que el la terminación del racimo.
Se presentan en variadas formas según la cepa y la calidad:
Parte de la información e imágenes de este artículo son contribución del Blog de Alan de Val desde España:
Con el fin de difundir y compartir mas información sobre el Vino, compartan y comenten!
Comentarios
Publicar un comentario