Receta y Tips para un Espectacular Ceviche
Este plato siendo Patrimonio Cultural de la Nación (Perú) ha tenido la osadía de dar la vuelta al mundo y conquistar el paladar de la mayoría con su simpleza aunque muchas veces exótico sabor.
Un Ceviche Tradicional juega con pocos elementos como son el pescado, limón, ajos, cebolla roja, sal, culantro y para los mas exigentes está el ají limo, pero para asegurarnos de que esta preparación se vuelva una experiencia inolvidable les sugerimos tomar en cuenta estas recomendaciones:
1. El Pescado
Esta preparación por sobre todo requiere de elementos frescos y el pescado tiene que serlo indispensablemente. Lo ideal es conseguirlo en mercados o terminales pesqueros, ya que tienen alta rotación y a diario ingresan mercadería fresca a comparación de los supermercados que cuentan con mercadería congelada, en ese caso es preferible adquirir un pescado entero pero para esto es mejor conocer las técnicas para filetear pudiendo así sacar el máximo provecho a la pieza.
Los pescados de carne blanca como el Lenguado, Corvina, Perico, Mero, Ojo de Uva entre otros son ideales para esta preparación por su delicado sabor y textura firme.
2. Leche de Tigre
Con este nombre se le conoce al jugo que queda en el bol después que se prepara un ceviche, el cual es la esencia del mismo y con el tiempo se ha convertido en un protagonista además se le ha atribuido como un poderoso afrodisíaco.
Podemos obtener este jugo aprovechando los retazos de pescado que sobran después de hacer el corte para el ceviche, dejándolos marinar alrededor 20 minutos con un trozo pequeño de kion o jengibre, cebolla roja, apio, ají limo, limón, sal y culantro, luego procedemos a licuarlo agregándole leche evaporada, lo pasamos esto por un colador apretando bien para quedarnos con el jugo que se convertirá en un elemento prodominante para potenciar el sabor del ceviche.
3. La Acidez
Al finalizar la preparación de este plato podríamos encontrarnos con que el limón peruano con su inmejorable sabor puede pecar dejándonos un tono ácido un tanto elevado, pero aquí les compartimos dos secretos para poder nivelar la acidez:
- Podemos incorporar un chorrito de leche evaporada para reducir el nivel de acidez al finalizar la preparación ya que esta es bastante concentrada y podría servir en otras preparaciones en reemplazo de la crema de leche o nata. Servir y consumir inmediatamente después ya que el limón podría hacer que la leche se corte y tenga un poco desagradable.
- Como segunda opción podemos preparar un fumet o caldo de pescado utilizando el esqueleto y la cabeza del pescado, haciéndolo hervir en agua por 20 minutos con una hoja de laurel, cebolla, apio, pimienta negra en grano y vino blanco. Una vez que terminamos la cocción lo colamos y usamos un chorrito del caldo para el ceviche ya que este ayudará no sólo a reducir el nivel de acidez sino que también aportará sabor.
Con estos consejos podrán llevar un Ceviche hecho en casa a su más alto nivel. Les comparto aquí una receta de Ceviche Tradicional para que la prepares y nos dejes tus comentarios, has click en el siguiente link:
Comentarios
Publicar un comentario