Día Mundial del Malbec este 17 de Abril

Homenaje a los Vinos Malbec de la 
Bodega Santiago Queirolo y a su Creador


La Bodega Santiago Queirolo durante su larga trayectoria ha llegado a conquistar los más exigentes y nobles paladares a nivel Nacional e Internacional. Sus inicios se remontan con la llegada de la Familia Queirolo desde Génova – Italia en el año 1877 y se establecen en el histórico distrito de Pueblo Libre, tres años después se funda la Bodega Queirolo a cargo de Santiago Queirolo elaborando Vinos y Piscos. En el año 1906 lanza al mercado sus primeros vinos embotellados “Borgoña” y “Vino de la Magdalena”. 



A medida que Lima fue acrecentando como zona urbana, la familia decide mudar los viñedos al valle de Cañete, al sur del Perú con 120 hectáreas, con la creciente demanda en la actualidad cuenta también con viñedos en la zona de Los Molinos, San Gerónimo - Ica con 300 hectáreas.

Actualmente cuenta con una gran variedad de bebidas alcohólicas a partir del fruto de la Vid, como Vinos, Espumantes y Sangría en diversas variedades, tipos y calidades, Pisco y Macerados, los cuales se encuentran distribuidos en sus cuatro exitosas marcas que se han impuesto en el mercado:



  
                           
Ing. Jorge Queirolo
La modernización de la Bodega y Viñas Queirolo llega acompañada de la mano de un gran equipo de trabajo, que cuenta con profesionales nacionales y extranjeros especializados en el todas las áreas del rubro, siendo clave la dirección del Ingeniero y Enólogo Jorge Queirolo que desde su niñez goza de este encantador entorno además de dedicarse a esta profesión con pasión y es a él a quien le rendimos homenaje en esta nota por convertirse en padre y Creador de dos diferentes aunque interesantes clases de Malbec que pertenecen a las marcas Santiago Queirolo  e Intipalka.

Gracias a la información e imágenes que nos brindan los colaboradores de esta Bodega podemos compartir   en este artículo información técnica y general detallada sobre el cultivo y la elaboración los vinos mencionados.

La Plantación

Las Uvas Malbec con las que cuentan las líneas Intipalka y Santiago Queirolo proceden de plantas traídas de Francia de Viñedo Mercier. La plantación se realizó en el año 2004 en la zona de de Los Molinos, San Gerónimo - Ica. 



  



Los clones, que no son mas que cepas madres que contienen características concretas y constantes (ej: vigor, tamaño de las uvas o de los granos, ausencia de pepas, etc) que se desean seleccionar para darle al vino la calidad que se necesite, las aquí mencionadas:

- Clon 594 / Patrón S04
- Clon 595 / Patrón 3309
- Clon 596 / Patrón 3309
- Clon 596 / Patrón 3009-147
- Clon 598 / Patrón S04-102

Dentro del Fundo San Gerónimo para diferenciar dichos clones por rendimiento y Calidad se plantaron de la siguiente manera:


Intipalka: Lote 4 y 5 con un total de 24 Hectáreas

Santiago Queirolo: Lote 3 con un total de 11.5 Hectáreas




La Vinificación


El Malbec Santiago Queirolo se vinifica en tinto tradicional: despalillado, estrujado, adición de levaduras seleccionadas y nutrientes, fermentación a 26-28°C con maceración pelicular hasta densidad 1020 aproximadamente para tener un vino suave, amable, más fácil de beber. Se termina la fermentación alcohólica en ausencia de orujos y luego se dan las condiciones para el desarrollo de la fermentación maloláctica. Terminada dicha fermentación se sulfita, se clarifica y estabiliza.

Si bien, no se realizan operaciones “especiales” es muy importante la higiene en todo el proceso, controles de temperatura y evitar oxidaciones para obtener un vino limpio que rescate todas las bondades de la cepa.









En la vinificación del Malbec Intipalka se incrementan algunas etapas al proceso que van sumando calidad:
-La uva se recibe directamente en la despalilladora, así evitamos extraer alguna cosa verde del raspón en el tornillo sin fin del lagar.
-El mosto se pasa por un intercambiador tubo en tubo que le baja la temperatura 10°C.
-El mosto se deposita en tanques aislados térmicamente y refrigerados con agua helada para lograr mantenerlo alrededor de 8°C con la finalidad de evitar que inicie la fermentación y lograr una maceración pelicular prolongada que nos permitirá extraer mas color y sabor de las pieles. Hay que hacer muchos controles en esta etapa para evitar que haya producción de acidez volatil.
- Luego de la maceración en frio es necesario calentar el mosto para inocular las levaduras y lograr fermentar a 26-28°C.
-Hacia el final de la fermentación alcohólica se debe probar el vino diariamente para determinar el fin de la maceración, en algunos casos se puede determinar hacer una maceración post fermentativa para lograr la mayor extracción posible de la piel.
-Terminada la fermentación alcohólica se inoculan bacterias malolácticas para asegurar una fermentación maloláctica rápida y segura.



                                                        Intipalka - Malbec      SQ - Malbec



En estos procesos de vinificación y calidades de uvas se puede observar las diferencias de cada una, siendo los vinos de la línea Santiago Queirolo de calidad Standard o llamados comúnmente "Vinos de Mesa" con precios en el mercado que bordean los S/.20.00 por botella de 750ml e Intipalka de alta calidad o llamados también "Vinos Finos" con precios en el mercado que bordean los S/.35.50 por botella de 750ml.

Más información sobre la Bodega Queirolo en este enlace: http://santiagoqueirolo.com/

Y en Placeres Clandestinos para celebrar el Día Mundial de esta emblemática Cepa ofrece este Sábado 20 de Abril a las 8:00 PM un Banquete Privado con Maridaje de Cinco Tiempos, entérate de todos los detalles haciendo click en este enlace: http://placeresclandestinos.blogspot.com/2013/04/banquete-privado-con-maridaje-este-20.html

Realiza tu reserva con 3 días anticipados comunicándote con nosotros y disfruta de los vinos que nos ofrecen la Bodega Santiago Queirolo.

Telf: 94 614 * 3146
Facebook: https://www.facebook.com/events/359885074111182/





















Comentarios

Entradas populares